En los
primeros años de esta época nace la posguerra en la cual influyen dos
tendencias liricas que son:
- Poesía arraigada q es de un tono
clasicista e ideología conservadora
- Poesía desarraigada es en la que
aparecen los autores que defienden una mayor libertad expresiva.
En los años
cincuenta, la visión crítica de los poetas desarraigados se acentúa con el auge
de la poesía social, que utiliza el poema como un instrumento para transformar
la realidad política. Contra esa utilización de la poesía reaccionaron los
poetas de la generación de los cincuenta, que entienden el poema como un medio
de conocimiento.
A finales de
los sesenta se impone una nueva corriente, la representada por los novísimos,
que realizan una lírica esteticista de carácter minoritario.
Hechos
históricos del siglo XX
·
-1912 y 1913
primera y segunda guerra de los Balcanes
· -1912 hundimiento del Titánic
· -1914 inicio de la primera guerra
mundial 1918 se finaliza
· -1916 muere el poeta nicaragüense Rubén Darío
· -1917 comienzo de la revolución rusa
· -1922 descubrimiento en Egipto de la tumba de Tutankamon
· El desastre del 98 a primo de
ribera (1923) en este nace el regeneracionismo y el modernismo y la generación
del 98 se desarrollo gracias a esto
· Dictadura de primo de ribera
(1923-1930) en este se desarrollo el novecentismo es un movimiento
estético inicialmente artístico y literario y es asociado a las vanguardias
artísticas y literarias de comienzos del siglo XX nacido en las décadas de 1910
y 1920 en el cual se integran la generación del 98 y la generación del 27 y la
generación del 14.
· -1923 fundación de la unión soviética
· -1923 crisis inflacionarias en
Alemania
· -1927 Stalin sube al poder en URSS al
morir Lenin
· -1927 se descubre la vacuna contra la
tuberculosis y en 1928 se descubre la penicilina por Alexander Fleming
· La segunda república (1931-1939) gracias a este
se desarrollo al vanguardismo y la generación del 27
· -1933 Hitler es nombrado canciller de
Alemania
· -1937 Japón invade a
china
· -1939 se finaliza la guerra civil en
España
· Franquismo (1939-1975) gracias
a este se desarrollo la literatura de la posguerra
· -1941 Japón bombardea Perl Harbor y
estados unidos entra en guerra
· -1945 estados unidos lanza dos bombas
atómicas a Japón en las ciudades de
Hiroshima y Nagasaki
· -1948 Gandhi es asesinado
· -1948 se hace la declaración
universal de los derechos humanos ONU
· -1952 comienza la dictadura batista
en cuba
· -1958 se crea la nasa
· -1959 comienza la revolución cubana
con El Che Guevara
· -1961 se construye el muro de
Berlín y en 1989 es la caída de este
· -1969 el primer hombre Neil Armstrong
llega a la luna
· Democracia (1975-2000) gracias
a este se desarrollo la literatura de la contemporánea
· Globalización
· Mercantilización
-1997 clonación de la oveja Dolly
CARACTERÍSTICAS:
Poeta
lirico contemporáneo:
·
Es ante
todo un inconforme, un contestatario frente al pasado y un subversivo.
·
Por
medio de la ciencia y la conciencia rompe con el pasado.
·
Ha
creado un nuevo modo de ser y estar en el mundo.
·
Hay que
buscar un arte que responda a esta novedad interna que vive el hombre.
Revolución
en los contenidos líricos:
· Abandona los viejos temas.
· Están gastados, carecen de
sustancia y no responden al hombre nuevo.
· Varios movimientos
vanguardistas dan al verso contenido socio-políticos:
injusticia, subdesarrollo, manifestación.
Revolución
en las formas:
· La plástica en el poema: en
algunos de los movimientos vanguardistas hay una marcada tendencia a hacer
plásticas en la colocación de las palabras para formar el poema. Busca una
especial llamada a la atención del lector.
· Rompimiento con la sintaxis y
la ortografía: afanosos de novedad y expresarse sin lógica aparente,
algunos poetas de vanguardia no se preocupan de respetar la sintaxis
y hasta escriben sus poemas sin puntuación para que sea el lector quien dé
sentido a la frase y le dé la curva de entonación de acuerdo con
su poder de captación.
· Versolibrismo el verso es uno
de los elementos formales que más sufre en el vanguardismo. La revolución en esto
es profunda. Hasta se podría preguntar en muchas ocasiones si estamos frente al
verso o frente a la prosa. A este tipo de verso libre y fenómeno se lo llama
versolibrismo.
Revolución
técnica poética:
Es la
revolución más significativa. Hay que reconocer que en este sentido ya el mismo
Modernismo tiene algo de lo que vamos a decir. Pero en el vanguardismo está más
acentuado.
Elementos:
·
Es un
elemento racional: común para el poeta y el lector o lectores.
·
La
percepción que experimenta el que escucha palabra.
·
El
sentimiento que despierta la percepción sensorial que ha tenido el que escucha.
Autores:
· LUÍS GARCÍA MONTERO (1958) que ha defendido en
varias ocasiones una lírica próxima a la realidad. Sus poemas se centran a
menudo en los obstáculos amorosos, con un estilo coloquial y desapasionado, que
huye de todo énfasis.
Se vinculó al grupo
poético de "La Otra Sentimentalidad", corriente que en la poesía
española contemporánea toma el nombre de su primer libro en conjunto, publicado
en 1983, y en la que también participaron los poetas Javier Egea y Álvaro
Salvador.
· Álvaro Salvador Jofre (Granada, España, 1950)
es un catedrático de Literatura Hispanoamericana y Española, residente en la
ciudad de Granada.